top of page

Actividades Recomendadas Turismo Responsable

 

Turismo micológico, astroturismo, Enduroland, gastronomía, actividades de río, escalada y mucho, muchísimo más. Existen varias empresas de turismo activo que ofrecen actividades de escalada, descenso de barrancos, espeleología  y senderismo temático, si te gusta la aventura, este es tu paraíso

    El senderismo es una de las actividades preferidas y mas practicadas por quienes nos visitan y un ejemplo de ello es que contamos con la Red de Senderos de la Comarca Gúdar Javalambre, con unos 1.000km de rutas señalizadas como senderos o trazados pertenecientes a otros grandes itinerarios como la Vía Verde de Ojos Negros, el Camino del Cid, la Ruta de los Guerrilleros o el Camino del Santo Grial entre otros.

   La Sierra de Gúdar está formada por un macizo de alta montaña (el pico de Peñarroya, 2.019 m.), en ella nacen los ríos del Guadalope, Mijares, Linares y Alfambra; mientras que la Sierra de Javalambre cuenta con su pico mas alto, el Javalambre, de 2.020 m. de altitud y una formación de altiplanicies tabulares o "muelas". Ambos sistemas cuentan con abundantes pinares, robles y arces que proliferan gracias a un clima lluvioso.

micologia
Planta La Manduca
Apartamento_Rural
senderismo por Olba
Mapa
La Manduca Olba.png
pegatines-03.jpg
turismogudarjava.jpg
POST-5-ALBARRACIN.jpg

   La comarca de Gúdar-Javalambre presenta un atractivo especial por la degustación en cualquiera de sus poblaciones de la cecina y el jamón, añadiendo a todo ello la oportunidad de poder disfrutar de unos magníficos paisajes naturales en los que se pueden practicar todo tipo de deportes de invierno y de montaña

   La mayoría de sus poblaciones conservan el tipismo urbano debido a sus trazados medievales como la fuertemente defendida Mosqueruela; las casonas de Rubielos de Mora; y como último ejemplo, Mora de Rubielos se encuentra dividida en varios barrios medievales.

 

 

 

 

   Existen también vestigios del gótico en algunas de sus construcciones como la colegiata de Santa María de Mora y su castillo-palacio incluido en el gótico levantino. al igual que el de Puertomingalvo y los castillos, murallas y pórticos de Rubielos de Mora, Linares y la portada de la iglesia de Mosqueruela. También estos mismos pueblos conservan las obras del renacimiento, especial mención merece la iglesia de Alcalá de la Selva.

   Podemos encontrar alguna muestras del barroco en la iglesia de Puertomingalvo; en el ayuntamiento de Linares, junto con muestras del neoclásico en la iglesia parroquial de Villarluengo y la fachada de la iglesia de Gúdar.

   En cuanto al la fauna, estamos en un Espacio Natural privilegiado, existen numerosos ejemplares de rapaces y truchas en la mayoría de sus ríos, el águila real puede verse fácilmente, así como el águila calzada, la culebrera, el ratonero, el buitre leonado, el azor y el halcón peregrino. Otras especies son menos abundantes,  como  el  alimoche, o el águila perdicera,  actualmente perviviente en la provincia de Castellón


 

 

 

 

 

 

 

 

 


  Algunas, como el zorro, Javali, cabra montesa, corzo, gato montés, el tejón, la garduña y la gineta están ampliamente distribuidas, mientras que otras son escasas, relegadas a rincones muy favorables, como el turón, la comadreja y la nutria. Como novedad, destaca la creciente y rápida colonización de toda la cuenca alta del río Mijares por el visón americano escapados de una granja peletera de Sarrión que fue abandonada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


   Las rapaces nocturnas están bien representadas con gran variedad de especies, desde el búho real, el cárabo, el autillo e incluso en invierno se ha detectado alguna vez la lechuza campestre, como la común en campos de cultivo y planicies.

Fuente SEO/BirdLife /Fuente Redaragon

aguila-real.jpg
gudar-java.jpg
bottom of page